Hay que tener en cuenta que es muy común el estado de ánimo deprimido en el adolescente. Son demasiados cambios para tan poco tiempo, y muchos jóvenes reaccionan con aislamiento, actividades reducidas al mínimo y accesos de pesimismo, como defensa ante una situación cambiante, que no entienden.

Sin embargo, existe gran dificultad para diagnosticar depresión en la adolescencia. Una señal de alarma, a tener en cuenta por los padres y educadores, es el cambio de comportamiento repentino, en el chico o la chica.

 

Síntomas de la depresión
  • Estado de ánimo decaído o irritable.
  • Cansancio o falta de energía.
  • Pérdida del interés por casi cualquier actividad.
  • El sueño está aumentado o disminuido.
  • Sentimientos de inutilidad.
  • El peso aumenta o disminuye, de manera significativa sin realizar ningún régimen.
  • Agitación o enlentecimiento psicomotriz.
  • Dificultad para pensar o concentrarse.
  • Miedo a morir e ideas de suicidio.

 

En terapia abordaremos todas las preocupaciones que pueda tener el adolescente y mediante el diálogo y algunas pautas la persona podrá analizarlas para llegar a un estado más equilibrado. Se tratarán todas las esferas del adolescente: familiar, personal, escolar, etc y trataremos de llegar al origen que causó la depresión con el fin de que el adolescente pueda llevar una vida estable y saludable.

 

Pide Cita

¿Necesitas ayuda?