Adultos
¿Vamos a terapia los psicólogos?
De nuevo os dejamos el articulo que hemos tenido la oportunidad de escribir para el periódico digital La Crónica de Salamanca: Los psicólogos también acudimos a terapia. ¿Vamos a terapia los psicólogos?
De nuevo os dejamos el articulo que hemos tenido la oportunidad de escribir para el periódico digital La Crónica de Salamanca: Los psicólogos también acudimos a terapia. ¿Vamos a terapia los psicólogos?
Desde el punto de vista psicosocial, existen una serie de tareas propias de la etapa de juventud (20-40 años aproximadamente). Del correcto desarrollo de ellas dependerá nuestro bienestar emocional en esa etapa del ciclo vital. Para hablar de las tareas de la juventud nos vamos a basar en la teoría Leer más…
Desgraciadamente en la actualidad, el suicidio es la tercera causa de muerte a nivel europeo entre los adolescentes. Según la OMS (1976), el suicidio es definido como “todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable de Leer más…
Muchas parejas cuando llegan a consulta no tienen claro qué es una pareja, o incluso llegan con la idea de demostrar al terapeuta que ellos son o tienen lo que hay que tener para ser una pareja. Lo que realmente están buscando es que se les proporcione una definición Leer más…
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Doña Paula López Gutiérrez, psicóloga con una gran formación,destacando la realización de varios másters como el deTerapia Familiar, Sexual y de Pareja y Máster en Psicoanálisis Clínico. Además es psicoterapeuta y psicoanalista. Destacar su especialización en transexualidad ya que lleva años investigando sobre Leer más…
Si notas que siempre estás agotado en el trabajo y no encuentras motivación en lo que haces, podrías estar sufriendo burnout ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT? Todos hemos sufrido alguna vez sobrecarga, aburrimiento o excesivo cansancio en el trabajo. Incluso en ocasiones, podemos sentir que nuestro esfuerzo no Leer más…
Actualmente, los celos son uno de los problemas que más encontramos en consulta y en nuestra vida diaria. Asimismo, es uno de los factores que producen mayor deterioro en las relaciones de pareja, sugiriendo una inseguridad en uno mismo y un miedo al abandono por parte de la persona Leer más…
La resiliencia se define comúnmente como la capacidad que tenemos los humanos de adaptarnos a todos los avatares y situaciones adversas que nos presenta la vida. La capacidad de ser una persona resiliente no es innata, sino que se puede y se debe desarrollar a medida que vamos Leer más…